He estado pensando mucho sobre el contenido que quería compartir con vosotr@s en esta nueva newsletter. Tenía claro que quería lanzar una reflexión que no vendiera el concepto de La Bio Pelu como marketing, si no que pusiera los puntos sobre la íes en un sector con cada vez más atomizado y con más claims “eco”, “verde” y “natural”.
Recibimos tanta información que al final llegamos a la pregunta “¿Qué es cierto y que no?”.
Para nosotros es esencial trabajar para un consumo consciente en donde las personas sepan qué servicio reciben con total transparencia y que les ofrezca libertad. Y la libertad solo se consigue a base de información y a base de tener capacidad de elegir entre diferentes opciones.
Así que te invito a reflexionar conmigo sobre algunos puntos y así poder ser más conscientes:
¿Por qué este titular?
Te preguntarás porque he decidido titular así la newsletter de este mes. Pues bien, mi finalidad es ponerte al corriente de lo que va a llegar en breve (y ya empieza a ser el día a día) a las peluquerías.
Cada vez más, se etiquetan nuevos productos como naturales, ecológicos, incluso existe un aumento de nuevos salones de peluquería ecológicos, naturales, respetuosos, slow… Pero si miras la letra pequeña no es “verde” todo lo que reluce en su interior. Además de eludir los procesos éticos durante la producción de los productos que se usan en algunos servicios.
¿Todo lo “verde” es bueno?
Los grandes fabricantes están apostando por hacer productos y coloraciones cada vez más “naturales” orientadas a un público que vive un estilo de vida saludable. Incluso empiezan a atreverse con coloraciones cada vez menos químicas. Pero cuidado, un tinte natural o un barro no es un producto “verde” y me refiero a aquellos productos o coloraciones con 0% de ingredientes nocivos para la salud y éticos en sus procesos, sin testar en animales, sostenibles y ecológicos.
¿Qué tipo de coloraciones hay, y qué diferencias hay entre ellas?
Para ayudaros a orientaros sobre este tipo de coloraciones, os detalló brevemente algunas diferencias:
Los tintes naturales, son coloraciones de oxidación, aquellas en las que se necesita un medio ácido y uno alcalino (amoniacos o derivados y agua oxigenada).
Este tipo de coloración, permite aclarar el cabello y darle color. Se puede decolorar y teñir el cabello con cualquier tonalidad. Una forma de detectarlo fácilmente es observar si altera tú color natural además de cubrirte las canas; si es así, no es verde, sino que es químico y por lo tanto tiene tóxicos perjudiciales para la salud del pelo. Además, a pesar de haber mejorado las fórmulas de los últimos años (cosa de la cual nos alegramos mucho), siguen teniendo ingredientes perjudiciales para la salud. dejan una línea que marca el cambio de color a tu tono natural y canas con el crecimiento del cabello.
¿Qué son los barros?
Los barros son coloraciones a base de pigmentos vegetales. En su aspecto parecen como una arcilla, igual que la Henna, pero están manipulados y llevan químicos. Esta es la trampa con la que intentan convencer a los peluqueros y con ello a sus client@s. Como bien sabéis en la Bio Pelu estamos especializados en coloración Vegetal y en la newsletter del mes pasado os informé sobre los procesos que seguíamos en i+d para conseguir los mejores resultados, es por ello me preocupa se engañe de esta forma a la gente y que con técnicas de marketing se maquille todos los procesos no-éticos y nocivos para la salud.
¿Qué ingredientes tienen los productos que consumo o que me aplico en un servicio de peluquería?
Ya empieza a ser común encontrar productos no ecológicos y con derivados del petróleo en tiendas Bio. Lo importante y esencial delante de una decisión de compra de este tipo es tener presente cuales de estos ingredientes derivados del petróleo ya que pueden ser altamente perjudiciales para la salud.
¿Cómo puedo diferenciar un producto “verde” con uno que realmente me ofreza una experiencia sin químicos, eco y sin ser testado con animales?
Os aconsejo una app para ello que os puede ayudar: ingred (Apple Store) i (Google Play).
El aumento de estos productos ha hecho que aparezcan nuevos sellos ecológico que al final varían según la legislación de cada país del que proceda el producto y esto hace que la calidad de los certificados se vea afectada, por ello priorizamos obtener la mayor información de los ingredientes de todos los productos que tenemos. Algunos ingredientes por su pureza y fuerza , pueden usarse sin ser ecológicos ya que algunos productos como pesticidas no les afectan. Para ampliar esta información estamos preparando un taller con La higienista y nutricionista Maite Gómez. Un taller exclusivo para nuestros seguidores. Os adjuntamos más información más abajo 🙂
interesante