VEGSANO
Cosmética vegana
Si eres de las que se preocupa por leer los inci de todos los envases incluidos los alimentarios o de las que se apunta a todas las modas pasando por gluten free hasta crudi-vegano, o tal vez estés a punto de sumarte a la moda de la cosmética vegana; Pues si es el caso, mejor que sepas de lo que estamos hablando, porque cosmética vegana no es sinónimo de ecológica, bio u orgánica.
Creo en la importancia de una alimentación energética basada en productos ecológicos y de proximidad libre de sufrimiento animal pero sin olvidarnos de ciertos aspectos. Porque qué sentido tiene una alimentación vegana si los alimentos que ingerimos no son ecológicos? Es decir, que no son libres de pesticidas; Pues del mismo modo, me sorprende lo que está ocurriendo con la cosmética capilar.
Muchas de vosotras ya conocéis mi actividad fuera de La Bio Pelu como asesor técnico para fabricantes de productos de cosmética y quería haceros conocedoras de la situación actual de los productos de cosmética capilar y orientaros según las consultas que me enviáis por email y las redes sociales según mi perspectiva profesional.
Empecemos por aclarar las definiciones de los productos veganos, que son aquellos que no tienen en su composición ningún ingrediente ni derivados de origen animal. Dicho esto, lo más normal es que un cosmético vegano sea natural y esté elaborado a partir de sustancias como plantas o minerales, pero también podría estar fabricado con sustancias sintéticas y seguiría siendo vegano si cumple el “requisito” de no llevar ningún ingrediente animal en su formulación.
Por otro lado los fabricantes de cosméticos se rigen por la legislación vigente por lo que las sustancias sintéticas que los componen están permitidas y cumplen el reglamento europeo para productos cosméticos 1223/2009. Los productos son fabricados siguiendo las GMP (buenas prácticas de fabricado) y son supervisados por las autoridades sanitarias pertinentes.
¿Y qué pretendo transmitiros con todo esto? Simplemente que tomemos conciencia del uso de este tipo de productos que usamos de forma cotidiana. Y no pretendo con este artículo criticar al movimiento vegano, ni a los fabricantes, pero sí hacer reflexionar.
Por poneros una comparativa aclaratoria:
Verdura no ecológica congelada =cosmético vegano con ingredientes naturales no ecológicos.
En este último año ha sido un continuo de clientas que acuden a mi bio peluquería con problemas y consultas relacionados con su salud capilar. Para ayudarles siempre apuesto por empezar con cambiar los pequeños hábitos diarios como la sustitución del champú y después ir eliminando sus productos e ir incorporando tratamientos y productos de peinado, serums o aceites etc… ecológicos.
Tener también en cuenta que puede que los productos ecológicos no tengan en un principio el mismo resultado que uno con ingredientes sintéticos, (no en todos los casos, ya que dependerá de lo dañado que esté el cabello) ya que esos sintéticos lo que hacen es suavizar el problema pero no arreglarlo, es como un maquillaje, pero no repara el problema de raíz.
Estoy trabajando en otro artículo relacionado con las consultas relacionadas con la salud capilar del cuero cabelludo que también podréis encontrar más adelante en nuestro blog.
“Queda entonces en tus manos el decidir que hacer con tu salud capilar”
Os detallo algunos de los ingredientes que considero deberías evitar si quieres tener un cabello saludable. Se consideran como peligrosos ya que algunos son bio-acumulables aunque no existen estudios concluyentes en todos.
- Polyquaternium
- Parfum (fragance)
- EDTA
- Potassium Sorbate
- PEG
- Cetrimonium
- Dimethicone
- Methylchloroisothiazolinone
- Methylisothiazolinone
- Sodium Laureth Sulfate
- Sodium Lauryl Sulfate
El circuito de venta de cosméticos nos ofrece formulaciones “aprobadas” con estos ingredientes e incluso algunos más pero no significa que sean del todo saludables. Con el tiempo se ha ido comprobando que cosas que se usaban o consumían y se encontraban en los estantes de las tiendas de forma cotidiana han sido retiradas del mercado por la OMS (organización mundial de la salud), incluso todos somos conocedores de que anualmente a los supermercados les obligan anualmente a retirar productos de su zona de perfumería y cosmética.
Recuerdo cuando era pequeño y mi madre me llevaba al pediatra y este estaba fumando, aún recuerdo el olor de la consulta, pues este ejemplo, creo que es muy claro. Así que durante todos estos años de crecimiento personal y profesional he intentado ir creando conciencia sobre como cuidamos de nuestra imagen y belleza; Comparto entonces esta nueva reflexión:
“Una cosmética vegana pero con tóxicos no tiene sentido”
0 Comments